
El pasado 30 de abril, se publicó el Real Decreto 353/2025, que modifica el anterior Real Decreto 207/2024, y con el que se rediseña de forma significativa la estructura orgánica básica de la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC). Esta reforma busca una organización más ágil, funcional y adaptada a los retos operativos y tecnológicos del presente y del futuro inmediato.
Un mando central más eficiente y operativo
La Dirección General de la Guardia Civil, cuyo titular tiene rango de subsecretario, continúa siendo el órgano responsable de la ordenación, coordinación y ejecución de las misiones del Cuerpo. Bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Seguridad, el mando directo recae sobre esta dirección, que mantiene sus funciones tradicionales —dirección del servicio, planificación de recursos, relaciones institucionales o gestión normativa—, pero con cambios estructurales significativos en los órganos que de ella dependen.
Dirección Adjunta Operativa: el brazo ejecutor del mando
La Dirección Adjunta Operativa se refuerza como órgano clave, convirtiéndose en el primer auxiliar de la Dirección General para materializar la cohesión institucional. Estará dirigida por un teniente general en situación de servicio activo y asumirá competencias clave como la dirección de la cooperación internacional, el impulso a la transformación digital y la planificación operativa. Además, tendrá capacidad para sustituir al director general en funciones y en el ejercicio de la potestad sancionadora.
Nuevas jefaturas bajo su dependencia directa
De esta Dirección Adjunta dependen seis jefaturas de alto nivel:
-
Mando de Operaciones
-
Mando de Fronteras y Policía Marítima
-
Jefatura de Información (inteligencia y lucha antiterrorista)
-
Jefatura de Policía Judicial (investigación de delitos graves)
-
Jefatura de Cooperación Internacional
-
Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad, que liderará la implantación de tecnologías emergentes, gobernanza del dato y protección frente a amenazas digitales.
El Mando de Operaciones: pieza clave en el terreno
Este Mando asume la planificación y coordinación de los servicios operativos y la gestión de la seguridad ciudadana. Además, integra unidades como:
-
El Estado Mayor, encargado de traducir las decisiones estratégicas en órdenes concretas.
-
La Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, responsable de la protección de personalidades e instalaciones clave.
-
La Agrupación de Tráfico, que mantiene su labor en la seguridad vial.
-
El SEPRONA, volcado en la protección del medio ambiente.
-
La Jefatura de Armas, Explosivos y Seguridad, encargada de la vigilancia de armas y materias peligrosas.
Fronteras e inmigración: un nuevo enfoque integrado
El Mando de Fronteras y Policía Marítima gana protagonismo en la lucha contra la inmigración irregular y el resguardo fiscal del Estado. Bajo su estructura se integran:
-
La Jefatura Fiscal y de Fronteras, que gestiona la vigilancia de aduanas, costas, aeropuertos y lucha contra el contrabando.
-
La Jefatura de Policía Marítima, que coordina las actividades en aguas territoriales y participa activamente en la red europea de fronteras EUROSUR.
Personal y formación: una nueva gestión del talento
El Mando de Personal se ocupará de la política de personal, selección, formación y bienestar del Cuerpo. Este mando incluirá:
-
La Jefatura de Personal, que gestionará ascensos, destinos, retribuciones y el historial profesional.
-
La Jefatura de Enseñanza, encargada de la formación y perfeccionamiento, así como de la promoción del deporte.
-
La Jefatura de Asistencia al Personal, centrada en salud, psicología laboral y seguridad en el trabajo.
Apoyo logístico y tecnológico
Por otro lado, el Mando de Apoyo coordinará la gestión económica, los servicios materiales y el desarrollo tecnológico de la Guardia Civil. Entre sus unidades destacan:
-
La Jefatura de Asuntos Económicos
-
La Jefatura de los Servicios de Apoyo (vehículos, armas, infraestructuras)
-
La Jefatura de Servicios Técnicos, especializada en TIC y sistemas informáticos.
Supresión de órganos y nueva redistribución
Como parte del proceso de racionalización administrativa, se eliminan tres órganos:
-
La Secretaría de Cooperación Internacional
-
La Jefatura de Costas y Policía Marítima
-
La Jefatura de Innovación Digital
Sus funciones serán asumidas por los nuevos órganos. Además, la Secretaría Permanente para la Evaluación y Clasificación pasa a depender de la Jefatura de Personal. Todas las referencias normativas a órganos suprimidos se entenderán realizadas a sus sustitutos funcionales.
Con esta reforma, la Guardia Civil refuerza su estructura interna para mejorar la eficacia del servicio, adaptarse al contexto geoestratégico actual y dar respuesta a desafíos como la ciberseguridad, la presión migratoria o la cooperación internacional. La nueva organización apuesta claramente por una Guardia Civil más moderna, ágil y especializada.