
Muchos se preguntan cuánto gana realmente un Policía Nacional. Gracias a la entrevista de Raúl Domingo en el podcast Zona GEO, desglosamos las cifras que de verdad importan. No es lo mismo estar destinado en Madrid que en Ceuta, ni trabajar en la calle que en una embajada.
¿Cuál es el sueldo base de un Policía recién entrado?
Un agente que acaba de salir de la academia cobra 2.200 euros netos al mes, repartidos en 14 pagas anuales. Este es el punto de partida, pero hay muchas formas de aumentar esa cifra.
¿Cuánto se trabaja?
La jornada teórica es de 37,5 horas semanales, aunque esto depende mucho de la unidad. En servicios operativos o especiales, los horarios pueden ampliarse o distribuirse de forma distinta según las necesidades.
¿Dónde se cobra más en la Policía Nacional?
El plus por peligrosidad: País Vasco y Navarra
Son las comunidades donde más se gana. ¿La razón? La territorialidad:
-
Un policía de escala básica cobra hasta 700 euros más al mes respecto al resto de destinos.
-
El salario total en estas zonas puede oscilar entre 2.800 y 3.000 euros netos mensuales (en 12 pagas).
Canarias y Ceuta: compensaciones por residencia
-
En Tenerife, se cobra más que en Madrid por la indemnización de residencia.
-
En Ceuta, la territorialidad es baja (25 €), pero se suma una indemnización de 600 € al mes.
¿Qué es un trienio y cuánto aporta?
Cada 3 años de servicio se recibe un trienio, un complemento de antigüedad. La cantidad varía según la escala, pero ronda entre 25 y 27 euros netos al mes.
¿Cobra más un policía si entra al G.E.O?
Por ser G.E.O tienes un grado más alto y en función de los años que estés vas consolidando y aun que luego vuelvas a tu destino inicial ya cobras más que si no te hubieras ido.
¿Y si asciendes a inspector?
Un inspector recién salido de la academia cobra unos 3.300 € netos mensuales. En el País Vasco, esta cifra puede alcanzar fácilmente los 4.000 € netos gracias a los complementos específicos.
¿Qué son las peonadas y cuánto se gana?
Servicios extraordinarios bien remunerados
Las peonadas son servicios fuera del horario habitual, muy comunes en unidades como la UPR:
-
En escala básica, se pagan a 80 € netos por servicio.
-
Un subinspector o superior puede recibir bastante más, dependiendo del tipo de servicio y día (festivo o laborable).
El destino más codiciado: las embajadas
Sueldo de seis cifras… sí, has leído bien
Un policía destinado en embajadas puede llegar a cobrar hasta 200.000 € anuales en destinos como Angola, con estancias máximas de 2 años sin prórroga.
¿Qué necesitas para optar?
-
Curso de embajadas obligatorio.
-
Superar pruebas selectivas específicas.
-
Se valoran especialmente idiomas, aptitudes operativas y el perfil profesional.
Otros destinos de alta remuneración: Afganistán y Rusia, también con sueldos muy superiores a los nacionales.
¿Existe equiparación salarial con otros cuerpos?
Todavía no. Según Raúl Domingo, la Policía Nacional sigue cobrando unos 500 € menos al mes respecto a cuerpos autonómicos como los Mossos d’Esquadra o la Ertzaintza.
¿Estás pensando en opositar?
En Academia Geopol te preparamos para aprobar, pero también para entender lo que te espera. Porque conocer tu futuro profesional empieza por saber lo que vale tu trabajo.